Los sindicatos UGT y CCOO, la Asociación para la Defensa de la Sanidad y entidades en defensa de los consumidores como Facua y Cecu (Confederación de Consumidores y Usuarios) han presentado este miércoles una queja al Defensor del Pueblo en protesta por la reducción de horarios de los centros de salud de atención primaria en Madrid. El Gobierno regional está probado un proyecto para no dar cita más allá de las 18.30 en 14 de estos centros (en total hay 265). Las entidades creen que la medida supondrá “más demoras en las citaciones, más urgencias en centros y hospitales, reducción de plantillas de atención primaria, más privatización y desigualdad”, mientras el sindicato de enfermería Satse ha recogido más de 100.000 firmas contra este proyecto. La Comunidad responde que más del 80% de citas se piden en horario de mañana y a primera hora de la tarde y que estos turnos son los preferidos por los profesionales. Si tres sindicatos están en contra, otros dos (Amyts y Cesit) y el Colegio de Médicos se muestran partidarios.

Para Julián Ordóñez, Secretario de Sanidad de FSP-UGT Madrid, el proyecto de la Consejería de Sanidad “es un recorte en toda regla de los derechos de los ciudadanos a una atención integral. Los horarios de trabajo de mucha población son muy largos. Mucha gente sale de trabajar a las 20.00 y cada vez que quieran ir al médico tendrían que pedirse días libres o ir a urgencias. No se puede vender como conciliación lo que es un simple y llano y recorte”.

En su opinión, la medida “puede suponer un recorte brutal de profesionales y de trabajadores de aquí a un tiempo, ya que supone pasar a muchos profesionales de la tarde a estar duplicados en una franja horaria de la mañana, muchas veces no tienen ni espacio físico para estar en el mismo centro”. Por eso, su sindicato defiende que “la atención pública de los ciudadanos tiene que ser integral, no recortarla aleatoriamente por el mero capricho de una administración que no sabe cómo hacer para recortar derechos a todos”.

 » Más información en elpais.es