A menudo se dice que los perros son el mejor amigo del hombre, y por una buena razón. Estos animales no sólo se han convertido en compañeros inseparables en millones de hogares en todo el mundo, sino que incluso son capaces de ayudar a las personas con discapacidad a moverse por su entorno o a mejorar y cuidar nuestra salud mental.

Además de todo ello, estas singulares mascotas ayudan a la humanidad de una manera quizás menos visible. Y es que, desde hace unos años, vienen siendo fundamentales para algunos grandes avances médicos, sobre todo en las áreas del cáncer y la hematología, jugando un papel que también redunda en su propio bienestar.

Un perfil sorprendentemente parecido

Este rol de los perros en la investigación sobre el cáncer tiene que ver con una característica poco conocida de los canes: son susceptibles a muchos de los mismos tipos de tumores que afectan a las personas, especialmente a los cánceres hematológicos.

De hecho, los perros desarrollan estos cánceres de manera natural, al contrario que los modelos animales normalmente empleados en investigación (como pueden ser los ratones y las ratas, que tienen que ser modificados y alterados de alguna manera para padecer la enfermedad). Esto los convierte en modelos mucho más realistas de estas enfermedades,

 » Leer más