20MINUTOS.ES

  • Los cambios en el humor o el insomnio son solo algunas de las manifestaciones de la astenia primaveral.

Almendros en flor

Muchas personas esperan con alegría la llegada de la primavera, una estación en la que el sol comienza a lucir resplandeciente, pero estos meses también traen consigo algunos cambios, tanto físicos como psicológicos en el individuo.

La astenia primaveral o las alergias en la piel, además de un incremento del apetito sexual son algunos de ellos. Desde GrupoLaberinto cuentan todos los efectos psicológicos que acarrea la primavera.

Efectos psicológicos más comunes que puede producir la primavera
La astenia primaveral

Es el más popular de todos; el término “astenia” significa cansancio; la primaveral se refiere al tipo de fatiga que aparece con los cambios de temperatura producidos durante esta estación. Estos cambios se manifiestan tanto a nivel físico, como psicológico. Los cambios en el humor o el insomnio son solo algunas de sus manifestaciones.

Agorafobia

Este vocablo se refiere a un temor por los espacios descubiertos o abiertos y que puede acabar desencadenando una enfermedad. A las personas que sufren de agorafobia se les suele manifestar mucho durante los meses de primavera, ya que es cuando se comienza a salir más de casa gracias al buen clima, la vida social va en aumento, etc.

Durante la primavera, las personas que sufren trastornos psicológicos, como depresión o ansiedad, pueden sufrir variaciones en la sintomatología. Esto es debido a los cambios en la luz, la temperatura y el ambiente, que tienen un efecto en la respuesta hormonal y en el comportamiento, y también por la carga cultural que como sociedad se le otorga a la primavera.

Alergias

En primavera las plantas comienzan su proceso de polinización, y cada vez son más frecuentes las alergias. Más del 20% de la población padece alergia a algún tipo de polen, lo que conlleva una alteración del humor del individuo afectado, que suele debilitarse.

A algunos estudiantes les afecta negativamente la llegada de la primavera, ya que disminuye su rendimiento intelectual al contar con más vitalidad y con más ganas de pasar tiempo al aire libre y con amigos, en lugar de “encerrado” en una habitación estudiando.

Aumento del deseo sexual

Se suele producir el aumento del deseo sexual durante los meses primaverales,

 » Más información en 20minutos.es