Son muchas las mujeres en España que hace relativamente poco tiempo han podido poner nombre a la problemática que sufren y que produce cambios bruscos en su estado físico. Pues existen pocos estudios dedicados a la investigación del origen y el tratamiento del lipedema, un trastorno corporal crónico, que afecta casi de forma exclusiva a mujeres. De hecho, solo se han diagnosticados dos casos en hombres, asociados al hipogonadismo y la cirrosis hepática.

¿Qué es el lipedema?

El lipedema es un trastorno crónico y progresivo que afecta al tejido graso, provoca un depósito anómalo subcutáneo de tejido adiposo en las extremidades, principalmente las inferiores. El lipedema no ha sido considerada enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta mayo de 2018, momento en el que se incluyó en Clasificación Internacional de Enfermedades. Aún así, actualmente sigue infradiagnosticada, ya que en muchos casos se considera inicialmente que su origen es constitucional, herencia genética o simplemente, obesidad.

El lipedema produce una clara separación entre el tejido dañado y el sano. En la zona dañada se acumulan las células creando una desproporción corporal evidente que puede llegar a ser realmente doloroso. Por norma general, empieza en las caderas y desciende hasta las piernas. Sin embargo, hay casos que afecta principalmente en los brazos,

 » Leer más