Alimentarnos de manera adecuada es uno de los pilares para nuestra salud y, sobre todo, a medida que cumplimos años. Una dieta saludable y equilibrada nos aporta los nutrientes necesarios para nuestra vida cotidiana y esta va cambiando con los años por lo que la dieta debe adecuarse a cada momento.
Hay alimentos que debemos dejar de tomar o reducir su consumo si tenemos alguna enfermedad. En el caso de la espalda, una alimentación inadecuada puede ser uno de los desencadenantes del dolor.
Hay alimentos que causan sobrepeso y por tanto no nos convienen tomarlos, porque el sobrepeso es causante directo del dolor de espalda ya que la sometemos a una carga excesiva. Por otro lado, hay alimentos que contienen nutrientes que, tomados en exceso, como el pimiento, la patata, la berenjena y el tomate, debido a su aporte de solanina, nos pueden afectar más si tenemos un brote agudo de dolor. Sin embargo, hay otros que son beneficiosos porque, por ejemplo, ayudan a absorber calcio y favorecen la reparación de tejidos y cartílagos, lo que beneficia a la espalda y su estructura ósea y cartilaginosa.
¿Qué alimentos benefician a la espalda?
La dieta mediterránea es rica en alimentos que nos ayudan a mantener sana nuestra espalda, pero es cierto que en los últimos años hemos incorporado a nuestra alimentación alimentos rico en grasas y azúcares que nos benefician.