España es un país lector. Según indica el estudio sobre Hábitos de Lectura elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España: el 60% de los españoles tiene el hábito de leer en su tiempo libre y de ellos el 30% lo hace de forma digital.

Además, el sector del libro en España logró en 2023 su mayor facturación desde que se registran estos datos: la venta de libros alcanzó el año pasado un valor de más de 1.150 millones de euros, lo que implicó un crecimiento del 4% respecto al año anterior.

Pero, ¿cuánto afecta realmente la exposición prolongada a las pantallas y libros de papel o la disminución del tiempo que restamos a las actividades al aire libre en pro de la lectura sobre la salud ocular? El doctor Luis Fernández-Vega Cueto-Felgueroso, oftalmólogo del Instituto Fernández-Vega, desmiente algunos de los mitos más populares que circulan al respecto al tiempo que advierte: “En la red y en la sociedad podemos encontrar mucha información circulando sobre buenos o malos hábitos relacionados con la forma en la que leemos, pero no todos son ciertos y muchos de ellos tienen matices”.

Leer en dispositivos digitales es malo para la vista

Los libros en papel siguen siendo la opción favorita de los lectores pero cada vez se usan más los dispositivos electrónicos: e-readers,

 » Leer más