Quienes tratan la enfermedad renal crónica la denominan ‘la enfermedad silenciosa’ porque no suele mostrar sus síntomas hasta las fases más avanzadas de la patología, que padece el 15 por ciento de la población en España (uno de cada 7).
Aparte de que los especialistas insisten en la necesidad de la prevención, el diagnóstico precoz y un tratamiento acorde a una secuenciación terapéutica óptima (aquí entrarían en juego las terapias domiciliarias), la inmensa mayoría de los pacientes (el 80%) eligen someterse a hemodiálisis en el hospital.
Afortunadamente, cada vez más personas deciden apuntarse al plan B, eficaz y mucho más cómodo, que es la diálisis a domicilio, un tratamiento que les permite llevar una vida mucho más ‘normal’ puesto que ellos mismos organizan sus sesiones en casa.
Además de conocer todo lo nuevo en torno a este método para tratar la enfermedad renal, 20minutos cuenta también con el testimonio de una paciente con enfermedad renal que ha viajado recientemente a Disneyland París gracias a que dispone de su máquina de diálisis peritoneal domiciliaria.
Qué es la enfermedad renal y por qué es necesaria la diálisis
La enfermedad renal sucede cuando los riñones, que son un filtro de la sangre, pierden la capacidad de depurarla y necesitan de un tratamiento renal sustitutivo que haga el trabajo ‘desde fuera’.