En una sociedad como la actual, con niveles de estrés importantes que nos impiden descansar bien y concentrarnos en las tareas, toda ayuda que proceda de la alimentación para mejorar nuestra calidad de vida es bienvenida. Más aún si un solo alimento condensa varias propiedades: es el éxito de los superalimentos. Algunos son más accesibles en España y otros llegan poco a poco desde lugares exóticos ante una demanda que crece.

Por superalimento entendemos aquel con una amalgama extraordinaria de elementos que solo aportan beneficios al organismo, como pueden ser antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales o grasas saludables. Algunos están a nuestra disposición todo el año, como los frutos rojos o el ajo, mientras que otros se van sumando a la lista por cualidades que en sus países de origen ya se conocen.

El último superalimento cuyas propiedades se conocen ya a miles de kilómetros es el fruto comestible de una planta tropical, Abelmoschus esculentus, que llega a Europa con su denominación cubana-venezolana: quimbombó. En otras regiones latinoamericanas se conoce como Molondrón (República Dominicana) o quiabo (Brasil). Mientras que su consumo es masivo en Latinoamérica y Oriente Medio, a Europa ha llegado tímidamente como un buen complemento para salsas junto a verduras u hortalizas.

Se cultiva en regiones tropicales y cálidas que favorecen la aparición de sus característicos frutos fibrosos con semillas blancas en su interior.

 » Leer más