Las enfermedades cardiovasculares son actualmente la primera causa de muerte en el mundo; sin embargo, en la mayoría de los casos están fuertemente asociadas con factores del estilo de vida enteramente modificables. Es decir, que la mayoría de los casos se podrían prevenir.
Estos son algunos consejos que ofrecen los expertos de la Universidad de Harvard para prevenir uno de los accidentes cardiovasculares más graves, el ictus o infarto cerebral.
Baja tu tensión arterial
La hipertensión es uno de los factores de riesgo más importantes, doblando o incluso cuadruplicando las probabilidades de una persona de sufrir un ictus.
La meta es lograr una tensión sanguínea por debajo de 120/80. No obstante, puede haber razones por las que el médico puede marcar otros objetivos, en función de tus características clínicas.
En cualquier caso, puedes lograr reducir tu tensión arterial reduciendo la sal en la dieta (lo ideal sería colocarte por debajo de la media cucharada de té diaria), evitando los alimentos altos en colesterol, dejando de fumar, practicando ejercicio físico de manera habitual y en general manteniendo una dieta saludable. En ciertas instancias, puede ser necesaria la administración de medicamentos antihipertensivos.
Pierde peso
La obesidad y el sobrepeso, así como las complicaciones que traen asociadas,