España, al igual que una veintena de países europeos, ha paralizado durante 15 días y por «prudencia» la vacunación contra la covid-19 con AstraZeneca mientras la Agencia Europea del Medicamento (EMA) estudia la relación entre estas inyecciones y los 11 casos de trombosis venosa cerebral detectados entre los 17 millones de personas vacunadas en la Unión Europea.
Este tipo de acontecimiento trombótico, la trombosis de senos venosos cerebrales (TSVC), ha hecho saltar las alarmas porque se trata de un tipo «específico» y «muy poco frecuente» en la población general, según explica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). «Se trata de casos de trombosis de senos venosos cerebrales con la particularidad de ir asociadas a una disminución del número de plaquetas en sangre, lo que sugeriría una activación anormal del sistema de la coagulación que daría como resultado esa obstrucción de las venas cerebrales», describe la agencia española en una nota.
En palabras de Álvaro Morales, investigador del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), «los senos venosos son una serie de espacios que recogen la sangre que circula por las venas cerebrales. Mientras que las arterias llevan sangre oxigenada desde el corazón a los diferentes órganos, las venas drenan la sangre de vuelta hasta el corazón, donde volverá a oxigenarse,