Una de las grandes ventajas de cocinar los alimentos es que mediante este proceso se logra acabar con todos los microorganismos dañinos que podrían provocarnos enfermedades si ingiriésemos los alimentos crudos. Sin embargo, esto no ocurre a cualquier temperatura, ni de la misma forma en todos los alimentos.

¿A qué temperatura debo cocinar cada alimento?

Si queremos ir a lo seguro, una buena temperatura para cocinar cualquier alimento es 100 grados. Con ello, estaremos seguros de haber eliminado cualquier tipo de germen que pueda encontrarse en ella.

De hecho, en los países tropicales, donde el clima cálido y húmedo favorece el rápido crecimiento de los microorganismos y donde las condiciones de higiene en la cadena de producción de los alimentos no son óptimas, es común que se cocine la comida a temperaturas muy altas y durante mucho tiempo para hacer más seguro su consumo.

Sin embargo, puede ser que prefiramos ciertos alimentos algo menos cocinados. En este caso, debemos atender a temperaturas algo más específicas para cada tipo de alimento.

Por ejemplo, y siguiendo las recomendaciones oficiales del gobierno estadounidense, la carne picada y/o con mezclas de res, cerdo, ternera o cordero se puede consumir de manera segura tras cocinarla a un mínimo de 71 grados. Ese punto es bastante más bajo para la carne fresca de esos mismos animales (62,8 grados) y algo más alto para la carne de ave,

 » Leer más