Un reciente estudio publicado en el Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases ha demostrado que las hospitalizaciones por accidente cerebrovascular isquémico (que se produce cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria del cerebro) son más frecuentes en los climas más fríos, además de en los entornos en los que se producen grandes fluctuaciones de temperatura.

Entre las conclusiones de investigaciones recientes, destaca la que hace referencia a que los ictus aumentan más del 10 por ciento en personas sanas, cuando las temperaturas exteriores bajan. Si las personas que las sufren tienen factores de riesgo, entonces el porcentaje aumenta considerablemente. Una vez los hechos parecen constatados y contrastados… ¿cuál es la razón por la que el invierno es peor para sufrir un ictus?

¿Por qué el riesgo de derrame cerebral es mayor con el frío?

Para contestar a la pregunta sobre la razón que se oculta tras el hecho de que en invierno se produzcan más accidentes cerebrovasculares, el doctor Ji Y. Chong, neurólogo vascular y director del centro de accidentes cerebrovasculares del Centro Médico Westchester, afirma en la revista Parade que existe más de una razón para esta asociación.

Antes de contar algunas de las razones secundarias, el neurólogo expone que la más importante es que «el clima frío puede hacer que los vasos sanguíneos se contraigan y que la sangre se espese,

 » Leer más