El año pasado, un equipo de científicos entró en la Biblioteca Nacional de Francia en busca de una página de periódico ensangrentada. En ella esperaban encontrar la respuesta a un enigma que ha rondado las mentes de médicos y científicos durante décadas: ¿qué horrible enfermedad de la piel obligó al revolucionario jacobino Jean-Paul Marat a vivir dentro de una bañera de aguas calmantes donde, en julio de 1793, fue apuñalado hasta la muerte por una mujer llamada Charlotte Corday?
El día de su muerte, Marat leía El amigo del pueblo, el periódico que él mismo escribía y dirigía. Le había concedido una entrevista a Corday —una conservadora encubierta— y en ese momento enumeraba para ella la lista de sus peores enemigos. La mujer le apuñaló por sorpresa debajo de la clavícula derecha, una herida mortal que le seccionó la aorta y perforó el pulmón. Los márgenes del periódico quedaron cubiertos de sangre.
La hermana de Marat guardó los papeles, que desde entonces pasaron por la mano de varios coleccionistas privados hasta ser donados a la Biblioteca Nacional, en París. Los investigadores pasaron un bastoncillo con punta de algodón tanto por la parte ensangrentada como por otra esquina sin manchas. Las muestras se enviaron al despacho de Carles Lalueza-Fox, genetista del CSIC en el instituto de Biología Evolutiva de Barcelona y uno de los mayores expertos del mundo en recuperar ADN antiguo.
‘Muerte de Marat’, de David.
Marat fue uno de los políticos y periodistas revolucionarios más feroces y célebres. También era médico y publicó varios libros sobre ciencia. Él mismo relató que la enfermedad de la piel le comenzó en las ingles y se extendió después por todo el cuerpo causándole terribles picores y dolorosas úlceras que solo conseguía aliviar en la bañera, donde dispuso una tabla como escritorio para continuar llenando las páginas de su periódico. El revolucionario pensaba que había contraído su mal en las alcantarillas de París, donde tuvo que refugiarse de sus enemigos políticos en pleno reinado del terror revolucionario.