El sobrepeso clínico y la obesidad son patologías cada vez más frecuentes en muchos países desarrollados, debido a factores como el sedentarismo de los estilos de vida contemporáneos en estas regiones y al mantenimiento de una dieta poco saludable. Al mismo tiempo, el cáncer ha venido aumentando su incidencia en las últimas décadas y en muchos de estos lugares es la principal causa de muerte.

Aunque no se puede decir que haya una relación de dependencia directa entre ambos hechos, lo cierto es que la evidencia científica indica que no se trata de fenómenos aislados. De hecho, a día de hoy sabemos que padecer sobrepeso u obesidad se relaciona con mayores probabilidades de desarrollar hasta 13 tipos de cáncer diferentes. Coincidentemente, en conjunto estos 13 tipos de cáncer constituyen hasta un 40% de todos los diagnosticados cada año en países como Estados Unidos, según datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de ese país.

¿Cómo se define clínicamente la obesidad?

En primer lugar, es importante definir qué se entiende a nivel médico como sobrepeso u obesidad, ya que en este ámbito son términos técnicos que no suelen usarse con precisión en el lenguaje coloquial.

De modo general, la definición de estas dos patologías suele basarse en el Índice de Masa Corporal,

 » Leer más