Eutanasia es una palabra de origen griego que hace referencia a morir sin sufrimiento físico y que actualmente se utiliza para definir la práctica o acción dirigida a provocar la muerte de un paciente por su propia voluntad expresa y bajo determinadas condiciones médicas en un contexto irreversible para aliviar el sufrimiento.

La Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia fue aprobada en el Congreso de los Diputados el 18 de marzo de 2021 y entró en vigor el 25 de junio de ese mismo año, día a partir del que las personas que cumplan con las condiciones clínicas necesarias podrán solicitar ayuda para morir. Una ley que llega tras la lucha durante décadas de diversos colectivos y asociaciones, y cuya premisa es ejercer el derecho «a una buena muerte».

¿En qué consiste la eutanasia?

Tras la puesta en marcha de esta ley, las personas que sean mayores de edad y que padezcan una patología incurable y grave que provoque graves limitaciones podrán pedir la eutanasia a los profesionales sanitarios.

En este sentido, se trata de una práctica en la que «es un profesional sanitario quien provoca la muerte de la persona que ha pedido ayuda para morir», explican en la Asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD). Sin embargo,

 » Leer más