El té es una de las bebidas más populares del mundo, y millones de personas en todo el mundo lo consumen de manera diaria. Además, se trata de una infusión con numerosas propiedades saludables documentadas por la ciencia.
No obstante, diferentes clases de té tienen composiciones químicas ligeramente distintas, y esto podría influir en el modo concreto en el que impactan en nuestra salud. Por ejemplo, un nuevo estudio ha encontrado que específicamente el té matcha, muy popular en Japón, podría contribuir a mejorar funciones del sistema nervioso como el sueño o el desempeño cognitivo, y concretamente las relaciones sociales de las personas.
Efectos concretos del té matcha
Así lo explica un artículo publicado recientemente en la prestigiosa revista científica PLOS ONE, en el que se desarrolla que esta conclusión es el resultado de un seguimiento realizado durante un año a 99 participantes con edades comprendidas entre los 60 y 85 años. 64 de ellos reportaban deterioro cognitivo subjetivo y 35 padecían incapacidad cognitiva leve. Al azar (pero controlando que se mantuviese un equilibrio en la edad y en la distribución de personas con el gen APOE, indicativo del riesgo de demencia), se les asignó un placebo o un régimen a base de dos gramos de té matcha en cápsulas.