La esclerosis múltiple se diagnosticó por primera vez en 1868, pero su causa es todavía desconocida hoy en día. Esta enfermedad del cerebro y la médula espinal hace que el sistema inmunitario ataque sus propios tejidos. En concreto ataca la mielina, vaina protectora que recubre las fibras nerviosas, dando lugar a problemas de comunicación entre el cerebro y el cuerpo. Puede causar discapacidad con el paso del tiempo, no tiene cura y tampoco causa confirmada, como ya comentamos, aunque dos investigaciones recientes han arrojado luz sobre este último aspecto.

El primer estudio dirigido por el epidemiólogo británico Scott Montgomery y otros médicos internacionales, analizó la relación entre las infecciones diagnosticadas a los jóvenes antes de cumplir los 20 años, y el riesgo de padecer esclerosis múltiple en el futuro como consecuencia.

Para ello, analizaron al detalle las historias médicas de 2,5 millones de personas nacidas en Suecia entre los años 1970 y 1994. Alrededor de 4.000 fueron diagnosticados con esclerosis múltiple más tarde de cumplir 20 años. Dentro de este grupo, el 19% había sido diagnosticado de una infección previa en un hospital entre su nacimiento y los 10 años de vida, y el 14% entre los 11 y los 19 años.

El estudio publicado en el ‘Brain Journal

 » Leer más