El futuro de los vertederos está a la vuelta de la esquina, pero por ahora hay que centrarse en el presente. Es lo que ha explicado Carlos Izquierdo, consejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid sobre el de la Mancomunidad del sur y oeste, ya que este lunes se ha hecho oficial en el Boletín Oficial de la región madrileña un secreto a voces: se ha dado luz verde al recrecimiento de uno de los vasos del vertedero situado en Pinto, el cuarto, que estaba a punto de colmatar, a petición de la propia Mancomunidad y pese a las alegaciones de organizaciones como Ecologistas en Acción o del propio Ayuntamiento de Pinto.
“Es una fase de transición, en realidad lo importante es que por fin, tras diez años infructuosos, tenemos un plan que va para adelante, la Estrategia de residuos de la Comunidad de Madrid, que está en sintonía con el Gobierno de España y con lo que pide la UE”, asegura. Izquierdo se refiere a la creación de grandes plantas de tratamiento de basura encaminadas a poner en marcha la economía circular, es decir, separar, reciclar y tratar la mayoría de los residuos para aprovechar al máximo los deshechos que los ciudadanos tiran al cubo de la basura. Ese es el futuro, añade. Un futuro que para los países nórdicos de la UE es un presente desde hace una década y, en España, “nos toca dar el esprint en todas la regiones porque hay que admitir que vamos muy mal”.
La Comunidad de Madrid legisla tres grandes Mancomunidades: la del norte, la del este y la del sur-oeste, aunque Izquierdo matiza que la competencia en materia de residuos pertenece a los Ayuntamientos. La capital, por su parte, gestiona la suya propia, la de Valdemingómez. “En realidad, el tema de los vertederos es competencia municipal, pero como es algo muy costoso, se agrupan en mancomunidades. De las tres que hay, la más potente es la del sur”. Ésta da servicios a 65 municipios, lo que equivale a 1,9 millones de habitantes que generan 800.000 toneladas de basura al año.