A todos aquellos que procedan de la Comunidad Valenciana o conozcan bien sus tradiciones y gastronomía, este artículo no les descubrirá nada nuevo. Se relatarán aquí las propiedades de la bebida autóctona por antonomasia, aunque en realidad es más que una bebida, se podría definir como un superalimento. El verano es además su momento, y no solo es refrescante y quita la sed, sino que suma muchas otras propiedades.

Hablamos de la chufa y por tanto también de la horchata, un alimento con unas cualidades espectaculares que puede ingerir todo tipo de personas (también celíacas y alérgicas a la lactosa), de cualquier edad, y que además se convierte en una aliada para aquellas personas que tengan el colesterol alto, afección que ahora mismo en España afecta a más del 50 por ciento de la población.

La chufa se cultiva entre los meses de abril y mayo, y la recolección se lleva a cabo entre noviembre y enero, un proceso para el que la planta debe estar totalmente seca. La última fase es de lavado, momento en que la chufa pierde su raíz, el pelo y se desprende de la tierra. Así, el verano siguiente estará puntualmente en los vasos, preparada con agua, azúcar y otros ingredientes que potencian su sabor,

 » Leer más