EUROPA PRESS

  • Controla la actividad eléctrica del cerebro y proporciona estimulación eléctrica si algo está mal.
  • El neuroestimulador podría ofrecer tratamientos precisos a pacientes con epilepsia o párkinson.

Marcapasos inalámbrico para el cerebro

Ingenieros de la Universidad de California, en Berkeley (EE UU) han creado un “marcapasos para el cerebro”. El dispositivo, llamado WAND, puede escuchar y estimular la corriente eléctrica en el cerebro al mismo tiempo. El neuroestimulador controla la actividad eléctrica del cerebro y proporciona estimulación eléctrica si detecta que algo está mal.

Este “marcapasos” podría ofrecer tratamientos precisos a pacientes con enfermedades como la epilepsia o el párkinson. WAND, que significa dispositivo inalámbrico de neuromodulación sin artefactos, puede servir para prevenir temblores o convulsiones debilitantes en pacientes con una variedad de afecciones neurológicas.

Este nuevo dispositivo es tanto inalámbrico como autónomo, lo que significa que una vez que aprende a reconocer los signos de temblor o convulsión, puede ajustar los parámetros de estimulación por sí solo para evitar movimientos no deseados. Y debido a que es de ciclo cerrado, lo que significa que puede estimular y grabar simultáneamente, es capaz de ajustar estos parámetros en tiempo real.

“El proceso de encontrar la terapia adecuada para un paciente es extremadamente costoso y puede llevar años. Una reducción significativa tanto en el costo como en la duración puede llevar a resultados y accesibilidad mucho mejores”, afirma el científico Rikky Muller, profesor asistente de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en Berkeley.

Estimular y registrar al mismo tiempo

WAND puede registrar la actividad eléctrica en 128 canales, o desde 128 puntos en el cerebro, en comparación con ocho canales en otros sistemas de circuito cerrado. Para demostrar la eficacia del dispositivo, el equipo usó WAND para reconocer y retrasar movimientos específicos del brazo en macacos rhesus. El dispositivo se describe en un artículo que se publica en Nature Biomedical Engineering.

Al mismo tiempo, estimular y registrar señales eléctricas en el cerebro es muy parecido a tratar de ver pequeñas ondulaciones en un estanque y al mismo tiempo salpicarte los pies: las señales eléctricas del cerebro son superadas por los grandes pulsos de electricidad que emite la estimulación.

Actualmente, los estimuladores cerebrales profundos dejan de grabar mientras administran la estimulación eléctrica, o registran la actividad en una parte diferente del cerebro desde donde se aplica la estimulación,

 » Más información en 20minutos.es