La relación entre la práctica deportiva y el insomnio es compleja, y puede variar según diversos factores. Existe evidencia sobre los beneficios de la práctica de actividad física regular para individuos de diferentes edades, constituyendo un hábito protector de patologías crónicas como son la obesidad, la diabetes Mellitus o la enfermedad cardiovascular.
Practicar actividad física de forma habitual ayuda a regular nuestro ciclo del sueño al estar más cansados físicamente, lo que hace que descansemos mejor y también acortemos el tiempo de conciliar el sueño.
Sin embargo, también existe evidencia de que en determinados casos el ejercicio puede empeorar la calidad del sueño y aumentar la incidencia de insomnio en personas que habitualmente duermen bien, si su práctica es muy próxima a la hora de acostarse.
Así pues, con la ayuda de cuatro expertos, vamos a ahondar en las causas del insomnio relacionado con la práctica deportiva, y conocer cuáles son las medidas más efectivas a adoptar para que el ejercicio sea en todos los casos nuestro aliado, y no un problema.
¿Es aconsejable hacer ejercicio por la noche?
La doctora Beatriz González Sanz, médico estético y especialista en medicina de familia, formación en nutrición y hábitos de vida saludable, explica que «el ejercicio vigoroso al final del día aumenta la activación fisiológica del organismo y la producción de hormonas y neurotransmisores que nos mantienen ‘’alerta’’,