Se conoce como tracoma a la enfermedad ocular causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se trata de una enfermedad contagiosa que se transmite por el contacto con los ojos, la nariz, la garganta o los párpados con personas infectadas.

El tracoma puede llegar a causar ceguera, aunque es la causa más prevenible. Se trata de una infección que afecta con especial dureza a las zonas más pobres de África, donde residen el 85% de la población mundial que padecen esta enfermedad.

Cómo identificar el tracoma

El tracoma suele dar la cara a través de irritación y picazón en los ojos y en los párpados, que continúa con secreción ocular y pus. Esta infección puede provocar hinchazón en los párpados, sensibilidad a la luz, dolor de ojos, enrojecimiento y pérdida de visión.

Según la Organización Mundial de la Salud la primera fase del tracoma es la inflamación folicular, y más tarde la formación de cicatrices en los párpados. Más tarde la infección provoca la vuelta hacia adentro de las pestañas y finalmente la opacidad de la córnea.

Cómo tratar esta infección

A pesar de que el tracoma puede causar ceguera, se trata de la causa más fácil tratar. Dependiendo del estadio en el que la enfermedad se encuentre, el tracoma se puede tratar con medicamentos o con cirugía.

 » Leer más