En España, más de nueve millones de personas sufren ansiedad. Esto quiere decir que casi un 20% de la población total padece esta enfermedad, una cifra bastante preocupante. Motivos personales, algún evento traumático o la herencia genética puedes ser los factores que lleven a tener un trastorno de ansiedad. En otras ocasiones, los síntomas de esta problemática indican la existencia de otro tipo de enfermedad que no ha sido diagnosticada.
Según explica el Ministerio de Sanidad, el problema de la salud mental más frecuente registrado en los historiales clínicos de atención primaria es la ansiedad, que «afecta al 6,7% de población con tarjeta sanitaria». Como dato relevante, la Universidad de Harvard explica que la ansiedad y la depresión «suelen ir de la mano, y aproximadamente la mitad de quienes padecen depresión también sufren ansiedad».
«Existen terapias y medicamentos específicos que pueden ayudar a aliviar la carga de la ansiedad, pero solo alrededor de un tercio de las personas que padecen esta afección buscan tratamiento», afirma un artículo de la universidad más prestigiosa del mundo. La Dra. Uma Naidoo va más allá y analiza el papel de la dieta en el control de la ansiedad.
Harvard dice cuáles son los alimentos que ayudan a controlar la ansiedad
La experta afirma que más allá de llevar una dieta equilibrada,