El ejercicio físico suele ir en descenso a medida que cumplimos años y, con ello, el riesgo para la salud que supone una vida sedentaria toma el camino inverso. Sólo el 9,2% de los mayores de 65 años realiza alguna actividad física regularmente, según datos del INE.

Las bondades de la actividad física son ampliamente conocidas en término de una mayor capacidad funcional y, por extensión, una mejor salud, pero los efectos de hacer ejercicio semanal frente a la Covid-19 son sorprendentes.

Entre los mayores de 50 años, hacer ejercicio más de una vez a la semana, supone una reducción de un 60% en el riesgo de acabar hospitalizado en caso de contraer la Covid-19, según un estudio, aún no revisado por partes, publicado en el portal medRxiv.

“Esta asociación entre la actividad física y la hospitalización por Covid-19 se explica por la fuerza muscular, no por otros factores de riesgo”, señalan los investigadores en su artículo, añadiendo que “los resultados subrayan la necesidad de fomentar que los adultos mayores practiquen ejercicio físico de forma regular”.

Los investigadores, de universidades francesas, suizas y canadienses, recogieron datos de dos bases de datos con un total de 190.000 de adultos mayores de 50 años de 27 países europeos.

 » Leer más