Tras el informe publicado esta semana por médicos británicos relacionado con el paciente que desarrolló una enfermedad pulmonar como consecuencia de las plumas de un edredón nórdico, el Doctor Ferran Morell, pionero en el descubrimiento de esta patología, aclara a 20 Minutos las dudas sobre el grado de peligro de usar este tipo de ropa de cama. Esta afección causada por la exposición continuada a las plumas se denomina neumonitis por hipersensibilidad por edredón de plumas. Esta enfermedad puede ser aguda, que dura entre unos días y meses, o bien se puede encontrar en la fase crónica, la cual puede acabar en fibrosis pulmonar. Esta enfermedad provoca una inflamación en el pulmón consecutiva a la exposición a las plumas, pero no hay que alarmar, no enferman todos los que se exponen a ellas, sino que hay un número reducido de personas que están predispuestas genéticamente a padecer la inflamación.Además de las plumas de edredón, esta patología también está causada por exposiciones a hongos, humedades, aerosoles, saunas húmedas y por el contacto con las plumas de pájaros o con almohadones de plumas. Algunos de los síntomas de esta patología en la forma aguda son la fiebre o febrícula y ahogo al realizar esfuerzo físico. En la forma crónica se va sucediendo poco a poco en el tiempo y, muchas veces, en la fase avanzada, desemboca en fibrosis pulmonar que causa síntomas como tos o ahogo al caminar, lo que se conoce como disnea. Para tratar la neumonitis, lo primero que hay que hacer es evitar el contacto con las plumas. Después, se aplicaría un tratamiento de corticosteroides y Micofenolato. Sí, lo mejor es evitar el contacto con el edredón. Ahora estamos haciendo un estudio con un equipo francés de Besançon en donde demostramos que al calentar las plumas a más de 100 grados los antígenos causantes de la inflamación se degradan y no se produciría la inflamación. De este modo, se podría seguir usando el edredón, aunque son investigaciones muy preliminares.La enfermedad se produce en muy pocos casos, no hay que crear alarma. Además, la neumonitis por hipersensibilidad, en la fase aguda, no es una enfermedad de mal pronóstico, no es algo alarmante.La fibrosis más conocida en la idiopática (FPI), lo que significa que no se conocen las causas. Se describió en el año 2000 por unas características en el escáner torácico, en la auscultación y en la biopsia pulmonar,

 » Más información en 20minutos.es