En España, como en el mundo entero, los modelos sociales han ido cambiando sus estructuras en función de las circunstancias, que ahora hacen que los hijos permanezcan por más tiempo en el hogar familiar antes de emanciparse. Convertidos (casi) en adultos, los hijos deben convivir con los padres desde otra posición, en la que los progenitores que han sabido adaptar determinadas pautas han triunfado en las relaciones con ellos.

Todos los padres que se encuentran en esta posición privilegiada de convivir con unos hijos ya mayores, y a pesar de ello manejar un respeto mutuo y un amor intacto, comparten una serie de premisas que los expertos comparten como modelo aconsejable a seguir. ¿Quieres saber cuáles son esos puntos clave para no sólo mantener, sino mejorar la convivencia a pesar del cambio de paradigma social?

El respeto de base, una premisa insoslayable para avanzar

Algo fundamental a la hora de trabajar una convivencia familiar saludable con los hijos mayores en casa parte de una situación de respeto mutuo. Y esto no es negociable. Por ambas partes es interesante esforzarse en hablar con educación, respetando las opiniones del otro y trabajando la cortesía. Si los progenitores hacen gala de este respeto por sus hijos, estarán reforzando los lazos afectivos que les unen a ellos.

 » Leer más