En la actualidad la mayoría de los españoles no duerme la siesta, a pesar del arraigo que esta costumbre tuvo en otros tiempos en nuestro país. Y, con ello, se están perdiendo los múltiples efectos positivos para nuestra salud que ofrece este descanso a mitad de la jornada.

Mejora la salud cardiovascular

Tal y como explica la Fundación Española del Corazón, el ser humano es uno de los pocos animales que suele dormir sólo una vez al día. Se cree que este patrón se adoptó hace algún tiempo como un modo de adaptación a ritmos vitales cada vez más frenéticos, a pesar de que se trata de una buena manera de recuperar horas de descanso.

Así, según explican estos expertos, uno de los beneficios de la siesta es que ayuda a prevenir las cardiopatías hasta en un 37% debido a que tiende a disminuir la producción de cortisol (la ‘hormona del estrés’). Hay que tener en cuenta que los niveles de cortisol crónicamente elevados se asocian a una disminución en la tolerancia a la glucosa y la sangre, disminuyen los niveles de la hormona del crecimiento y debilitan los sistemas muscular e inmune.

Por otra parte, algunas investigaciones han arrojado que una siesta diaria de entre 45 minutos y una hora podría disminuir la presión arterial y el ritmo cardíaco,

 » Leer más