El kéfir es un producto fermentado que se ha popularizado mucho en España por su gran cantidad de beneficios para el organismo. Son los probióticos que contiene el kéfir los que lo convierten en un alimento muy demandado; no en vano, puede llegar a contener hasta 30 cepas de bacterias buenas para la microbiota y el sistema digestivo saludable.
Son sus probióticos los encargados de reforzar la flora intestinal, al tiempo que frenan el crecimiento de las bacterias patógenas, mucho menos recomendables. En términos absolutos, el kéfir es un producto más que interesante para mejorar la salud, aunque deben tenerse en cuenta una serie de precauciones en su ingesta si es diaria.
¿Qué es el kéfir y por qué es tan beneficioso para la salud?
El kéfir (del turco ‘keyif’, que significa ‘sentirse bien’) es un producto ancestral que se ha ido haciendo un hueco en nuestra dieta, a la que aporta probióticos que previenen un gran número de enfermedades. Se trata de una bebida de leche fermentada elaborada a partir de unos ‘grumos’ iniciales, en los que se combinan sus bacterias buenas (lactobacilus) y levaduras (hongos) que interactúan con la leche para fermentar la bebida ligeramente.
El kéfir se puede hacer a partir de cualquier tipo de leche (cabra,