El jengibre, como especia en la cocina, es un producto que en España tiene tantos seguidores como detractores, debido a su peculiar textura y su potente sabor. Pero más allá de las preferencias para darle un toque especial a nuestros platos (o no), el jengibre es muy valorado por sus propiedades saludables como antiinflamatorio, antiséptico, expectorante, aliado en la pérdida de peso y para mejorar la digestión.
El jengibre contiene gran cantidad de hierro, vitamina C y polifenoles, además de otros muchos ingredientes increíbles. Pero también es básico tener en cuenta que podría estar contraindicado en determinados grupos de población, por las posibilidades de agravar situaciones preexistentes. En muchos casos, estas contraindicaciones tienen que ver con su efecto vasodilatador.
Todos los beneficios que el jengibre puede ofrecernos
Antes de mencionar en qué casos concretos es peligrosa la ingesta de esta especia, vamos a explicar cuáles son los beneficios saludables del jengibre, que no son precisamente pocos.
En primer lugar, se le atribuyen cualidades para frenar las náuseas y los mareos, así como los derivados de los tratamientos con quimioterapia. Además, los aceites volátiles que tiene estimulan la secreción de enzimas digestivas para calmar gases y cólicos, y potencia la absorción de los nutrientes en el proceso de la digestión.
Estas son las personas que no deberían comer jengibre