A priori, parecería que la alta estatura se relaciona con poco más que la facilidad para alcanzar estanterías altas o con una mejor perspectiva en conciertos y otros actos multitudinarios. Sin embargo, lo cierto es que también parece influir en el riesgo de padecer ciertas enfermedades.

Análisis genético y fisiológico

Así lo ha concluido un equipo internacional de investigadores, que ha comparado medidas de altura tanto genéticas como puramente físicas con la presencia de más de mil rasgos en una población de más de 280.000 adultos. Mediante este sistema, han confirmado que efectivamente la estatura se relaciona con el riesgo de padecer una serie de enfermedades.

«Empleando métodos genéticos, encontramos evidencias de que la estatura adulta podría influir en más de 100 rasgos clínicos, incluyendo varias condiciones asociadas a desenlaces negativos y baja calidad de vida, como la neuropatía periférica, úlceras de las extremidades inferiores e insuficiencia venosa crónica», explica el autor principal del estudio, Sridharan Raghavan, en el artículo publicado al respecto en el medio especializado PLOS Genetics.

«Concluimos que la altura podría ser un factor de riesgo no modificable y no reconocido para muchas enfermedades comunes en adultos», añade.

Más riesgo de cáncer, menos de enfermedad cardiovascular

El concepto no es nuevo, y de hecho los científicos ya sabían que las personas más altas tienen un mayor riesgo de padecer una serie de cánceres (como carcinoma colorrectal,

 » Leer más