Varios expertos han señalado como clave el control de la esclerosis múltiple (EM) en sus fases tempranas con el objetivo de anticipar la aparición de brotes y prevenir el avance de la discapacidad.

Durante la décima reunión ‘Ágora’, impulsada por Novartis, los especialistas además han colocado en el centro del debate la predicción de respuestas individuales al tratamiento, así como la experiencia en la práctica clínica con las terapias de alta eficacia en el abordaje de las formas recurrentes de la patología.

La importancia de la intervención temprana

«La intervención temprana es muy importante en la EM, porque nos ayuda a preservar el cerebro. Nuestro objetivo es que los pacientes no tengan discapacidad a largo plazo y evitar que el cerebro se dañe, y el tiempo es cerebro. Nuestras medidas tienen que ir a prevenir que haya daño cerebral, brotes o nuevas lesiones. En suma, evitar que la enfermedad progrese», ha explicado A este respecto, la jefa de Sección del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos, Celia Oreja-Guevara.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta al Sistema Nervioso Central (SNC) y que se caracteriza por la destrucción de la mielina y el daño axonal en el cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal.

 » Leer más