En España, según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de lactancia materna única a los seis meses del bebé es del 29 por ciento, mientras que la mixta (pecho y biberón) baja al 18,42. Estas cifras se traducen en que casi la mitad de las madres mantienen la lactancia hasta el tiempo recomendado por los expertos. Hasta aquí, todo normal y natural, sin mayores complicaciones.

El verdadero problema se plantea cuando las madres dejan de dar el pecho (sea en el momento que sea) y hay que establecer qué, cuándo y cuánto debe comer el bebé. Es en este preciso instante cuando aparecen las dudas, los miedos, pero también cuando peor funcionan las generalidades. Es decir, tu bebé estará comiendo lo correcto cuando veas que se siente saciado y su curva de crecimiento lleva los derroteros correctos. Hablamos con una experta en alimentación infantil.

¿Cuándo empiezo a alimentar a mi bebé, más allá de la lactancia?

Normalmente, es alrededor de los seis meses cuando las madres inician la alimentación complementaria para la mayoría de los bebés. Hasta ese momento, siempre que sea posible, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el bebé tome lactancia materna a demanda según su apetito.

Para entender cuáles son las pautas a seguir,

 » Leer más