La enfermedad renal poliquística es una patología crónica cuya gravedad progresa con el paso de tiempo, pudiendo llegar a producir complicaciones muy graves como insuficiencia renal. Por suerte, la detección a tiempo mejora notablemente las perspectivas para el paciente.

La enfermedad renal poliquística es un trastorno hereditario crónico que provoca que algunas células dentro del riñón muten y se conviertan en quistes. A medida que estos quistes aumentan su tamaño, van comprimiendo los tejidos sanos del órgano (a la vez que hacen que aumente de tamaño), lo que perjudica gravemente su función.

Su génesis está, en la mayoría de los casos, en una mutación que puede ocurrir en casos muy raros de manera espontánea (sin que la transmita un progenitor) o, normalmente, heredarse.

En función de la mutación concreta, puede ser autosómica dominante (si uno de los padres la tiene, cada hijo tiene un 50% de posibilidades de tenerla; además, el cuadro suele aparecer a partir de los 30 años de edad) o autosómica recesiva (para que un niño la tenga, deben padecerla ambos padres; en esta instancia, los síntomas aparecen en la niñez).

La enfermedad renal poliquística provoca síntomas como presión arterial alta, dolor de espalda o de costado, sangre en la orina, sensación de tener el abdomen lleno, aumento del tamaño del abdomen,

 » Leer más