Especialistas en Medicina Preventiva del grupo sanitario Ribera advierten sobre la relajación del hábito de la higiene de manos entre la población general tras la pandemia y recuerdan su importancia para prevenir infecciones y el contagio de virus. El aviso se ha producido con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos que se celebra este domingo 5 de mayo.

Infecciones respiratorias como gripe común o gripe A, neumonía, bronquiolitis, tosferina, resfriado común, enfermedades de transmisión feco-oral como la diarrea, el cólera o la hepatitis A y E son algunas de las enfermedades que se pueden contraer y transmitir con la ausencia o con una deficiente higiene de manos. «Las manos son el vehículo transmisor de los gérmenes que encontramos en todas las superficies imaginables con las que entramos en contacto a lo largo del día», ha explicado el enfermero del Hospital Ribera Povisa Ignacio Enríquez.

«De las manos pasa a nuestra boca, nariz y ojos al tocarnos y otras personas cuando interactuamos con ellas. Estamos hablando de virus, bacterias y hongos. Se acumulan en las manos, aunque lleves guantes, hasta que nos las lavamos correctamente», ha asegurado el enfermero.

El grupo sanitario ha organizado una campaña de concienciación para no relajar ni la frecuencia ni la profundidad necesaria en la higiene de manos.

 » Leer más