Los diagnósticos de esclerosis múltiple aumentan cada año en España. Aproximadamente en nuestro país la padecen unas 47.000 personas: se cifran 2.000 casos nuevos de esclerosis múltiple en España en cada ejercicio, según detalla la Sociedad Española de Neurología (SEN). Esta enfermedad autoinmune es común entre la población de 20 a 30 años, con especial prevalencia en mujeres en edad fértil.

«Nuevos fármacos en las últimas fases de ensayos que pueden frenar el avance de la esclerosis múltiple (EM) y una posible vacuna que dificulte la infección por el virus Epstein-Barr son las nuevas ‘ventanas de oportunidad’ para cambiar el paradigma de la esclerosis múltiple«, informan desde EFE.

Aunque la esclerosis múltiple no tiene cura todavía, se está llevando a cabo «un esfuerzo muy considerable en fármacos inhibidores de BTK (Tirosina Quinasa de Bruton), una pequeña molécula selectiva potencialmente capaz de penetrar en el cerebro, protegerlo y modificar el curso de la discapacidad —sostienen— actualmente están en marcha 11 ensayos de farmacéuticas en fase III».

Mononucleosis y esclerosis múltiple

Otra de las principales vías de trabajo es explotar las posibilidades del virus Epstein-Barr, el que provoca mononucleosis y que se ha comprobado que es ‘condición sine qua non” para desarrollar esclerosis múltiple, sostienen desde la agencia de noticias: “El 95 % de las personas tienen una infección por Epstein-Barr durante la vida y solo unos cuantos,

 » Leer más