Científicos y farmacéuticas de todo el mundo se están volcando -a parte de en desarrollar una vacuna efectiva- en encontrar y desarrollar tratamientos que puedan funcionar con pacientes infectados de coronavirus. Ya son varias las vacunas que se están empezando a inocular en distintos países, pero se echan en falta medicamentos que ayuden; ya no solo a prevenir la infección de SARS-CoV-2, sino a disminuir el riesgo y las posibles secuelas de aquellas personas que se hayan contagiado.

Y es que -aunque la entrada del año nos ha regalado resultados prometedores de algún fármaco- todavía no existe un tratamiento cien por cien eficaz contra la Covid-19. Teniendo en cuenta que todavía el porcentaje de población mundial vacunada es muy reducido, es importante destacar la importancia de contar con medicamentos que realmente funcionen en los centros de salud y hospitales, saturados ya por la tercera ola.

A día de hoy, el primer y único medicamento autorizado para su comercialización en la Unión Europea es el Remdesivir. Pero la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) ya anunció esta semana que podría autorizar la comercialización en la Unión Europea de varios productos más. «Hemos estado en contacto con unos 180 desarrolladores de medicamentos contra la Covid-19 y varios de ellos seguramente serán autorizados para la Unión Europea durante este año»,

 » Leer más