Consumir habitualmente una dieta alta en grasas y calorías tiene una relación directa con la obesidad y la diabetes tipo 2 y, ahora, un equipo investigador liderado por la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha descubierto el mecanismo que relaciona el hecho de consumir esta alimentación con el alzheimer.
La investigación, liderada la catedrática del Departamento de Bioquímica y Biotecnología Mònica Bulló, del grupo de investigación Nutrición y Salud Metabólica (NuMeH) y del Centro de Tecnología Ambiental, Alimentaria y Toxicológica (TecnATox) de la URV, se ha centrado en ver cómo esta dieta afecta a unas moléculas que se encuentran en la sangre y otros tejidos como el cerebro, y que actúan como marcadores y reguladores de la enfermedad.
Estudio pionero sobre el alzhéimer en ratones
La investigación se realizó en un modelo de ratones que desarrolla la enfermedad de Alzheimer en edad adulta. Estudios previos en estos animales ya habían demostrado que después de seguir una rica dieta en grasas acababan desarrollando la enfermedad mucho tiempo antes que los que tenían una alimentación convencional. Lo que no se conocía eran los mecanismos que desencadenaban el avance de la enfermedad, y ahora se han resuelto.
Para ello, el equipo investigador analizó la expresión de 15 microARNs (miRNAs), pequeñas moléculas de ARN que desempeñan un papel crucial en la regulación genética,