El alimento que hoy nos ocupa procede de Islandia desde hace más de mil años, y pertenece a la familia de los productos lácteos, aunque con sus propias peculiaridades. Aunque a simple vista podría confundirse con el yogur, en realidad se trata de una variante de queso fresco cremoso con un gran número de nutrientes que aportar a la salud del organismo.

El punto fuerte de este producto ‘vikingo’ que empieza a ponerse de moda en España es, sin duda, su aporte de proteínas de calidad, más del doble de las que tiene un yogur natural convencional. Hablamos del Skyr, un producto a medio camino entre el queso y el yogur, cuya receta tradicional nos invita a mezclar leche desnatada con una cucharada de skyr que aporten cultivos de bacterias beneficiosas (probióticos).

Propiedades saludables del Skyr

En lo que hace referencia a la composición de este producto lácteo tradicional de Islandia (se necesitan más de 3 litros de leche de vaca u oveja para un litro de producto), en primer lugar diremos que apenas un 4 por ciento son hidratos de carbono. De ellos, la mayoría es lactosa, aunque aún así el Skyr aporta casi un 40 por ciento menos de este azúcar que un yogur desnatado natural.

Para todas aquellas personas intolerantes a la lactosa,

 » Leer más