El cáncer de páncreas, uno de los más letales que se conocen, tiene la particularidad de ser especialmente difícil de detectar hasta que ha alcanzado estadios muy avanzados.

Sin embargo, ahora un equipo de científicos adscritos al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y al Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) podría atajar este problema gracias a una firma molecular de 27 microorganismos en muestras de heces que podrían predecir un alto riesgo de adenocarcinoma pancreático ductal, el tipo de cáncer de páncreas más frecuente, e incluso diagnosticar los estadios más tempranos de la enfermedad.

De hecho, y tal y como explica en un comunicado el CNIO, ambas instituciones ya han solicitado la patente a fin de diseñar un kit de diagnóstico de cáncer de páncreas que detecte estos genomas en muestras de heces de forma rápida, no invasiva y barata.

Firma de microorganismos

Los resultados de la investigación, publicados en la revista especializada Gut, parten de la premisa (soportada por un importante volumen de evidencia científica) de que ciertos microorganismos pertenecientes a nuestro microbioma podrían jugar un papel importante en el origen y el desarrollo del adenocarcinoma pancreático ductal.

Así, los autores del trabajo analizaron el microbioma de 136 individuos,

 » Leer más