El ronquido es ese ruido que producen algunas personas al dormir y que, normalmente, es consecuencia de un estrechamiento en las vías respiratorias. Aunque es un fenómeno mucho más prevalente en la edad adulta, cuando afecta a los niños es importante prestarle atención, puesto que a medio plazo podría afectar al corazón o los pulmones, incluso repercutir en el sistema metabólico.

El doctor Fernando Cabañas, jefe del Departamento de Pediatría del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, explica en un video publicado en EscuelaDeFamilias de la misma clínica cuáles son los puntos clave para detectarlo, y saber el momento en el que el niño precisa una consulta médica para atajar una posible apnea del sueño u otras dolencias subyacentes tras los ronquidos nocturnos.

¿Tu hijo ronca por la noche y deja de respirar durante segundos?

El doctor Cabañas mantiene una consulta online con unos padres, que le advierten preocupados de que su hijo deja de respirar unos segundos durante la noche, e incluso le escuchan roncar; por el día le observan inquieto. Ante semejante consulta, el experto comienza explicando que este fenómeno podría deberse a apneas del sueño.

La pausa de apnea en niños «se manifiesta dejando de respirar durante un periodo más o menos prolongado (oscila entre 10-15 segundos en casi todos los casos) durante el sueño,

 » Leer más