El carcinoma hepatocelular (CHC) es un tumor agresivo con opciones de tratamiento muy limitadas. Representa el 90% de todos los tumores de hígado y es diagnosticado a 6.500 personas en España cada año. Globalmente no es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, sin embargo, como explican los expertos tiene una extrema letalidad: una tasa de supervivencia a un año de menos del 50% después del diagnóstico.

Por todo ello, que el Ministerio de Sanidad haya dado luz verde a la primera novedad terapéutica en más de una década para el abordaje del carcinoma hepatocelular (CHC) – a día de hoy una de las principales causas de muerte por cáncer en todo el mundo- supone un cambio de paradigma sin precedentes en el abordaje de este tumor. Se trataría, concretamente, de la combinación de Tecentriq® (atezolizumab) más bevacizumab como tratamiento de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular avanzado o irresecable que no han recibido terapia sistémica previa.

El uso de esta combinación está avalado por una sólida evidencia científica procedente del amplio programa de desarrollo clínico de la farmacéutica Roche, que ha demostrado que este régimen terapéutico puede mejorar el potencial del sistema inmunológico para combatir una amplia gama de tumores. En el caso de bevacizumab, además de su acción antiangiogénica ya establecida,

 » Leer más