La reglamentación de la marihuana medicinal concentró parte de los seis años largos de Alejandro Gaviria (Santiago de Chile, 1965) como ministro de Salud de Colombia. Durante el trámite de la ley que permitió dar ese paso, recitaba de memoria los principales hallazgos sobre el tema. En su libro Hoy es siempre todavía cuenta que, como paciente de cáncer, pasó de la teoría a la práctica al usar gotas de cannabis para disminuir las náuseas de la quimioterapia. Este reputado economista, académico e intelectual en el sentido amplio de la palabra, se convirtió en el rostro más progresista del gabinete de Juan Manuel Santos (2010-2018). Recién elegido como rector de la Universidad de Los Andes, sostiene que además de su historia de emprendimiento, el cannabis medicinal “es un camino hacia una política antidrogas distinta”.

Pregunta. Usted vive muy bien documentado frente a la evidencia. ¿La marihuana medicinal puede terminar en una burbuja o es una industria tan prometedora como aparenta?

Respuesta. Hay promesas, pero la marihuana medicinal no se escapa de esa tendencia de la medicina a la crisis de la evidencia. Hay alguna evidencia para temas como náuseas en pacientes oncológicos, estrés postraumático, epilepsia refractaria en niños y demás. Noto un contraste entre los muchos emprendimientos que existen, el volumen de los negocios que se mencionan y todavía la falta de evidencia consolidada de los diferentes principios activos de la mata.

P. ¿En qué consiste la regulación colombiana?

R. Para los temas de producción y exportación consiste en un licenciamiento, donde básicamente se imponen unas condiciones que son de seguridad y de control, y se dan licencias tanto para las semillas para la producción como para la exportación. Es un proceso sencillo. La colombiana se ha visto como una legislación de avanzada. Colombia hoy tiene una doble ventaja: una ventaja atípica comparativa -por las condiciones agroclimáticas-, pero también una competitiva, porque tiene una legislación consolidada y clara, sencilla.

P. Empresas de Uruguay y Colombia anunciaron acuerdos para exportar marihuana medicinal a Alemania.

 » Más información en elpais.es