El Govern ha anunciado hoy que hará un millón de test serológicos para conocer la inmunidad de la población catalana frente a la Covid-19, especialmente de los colectivos sanitarios, personas diagnosticadas positivas sin confirmación de PCR y profesionales esenciales no sanitarios.
También se harán estudios a otras poblaciones centinela y ámbitos territoriales, en diversas olas de test, «que permitan complementar los datos sobre la penetración de la Covid-19, así como de su evolución», ha informado en un comunicado el departamento de Salud de la Generalitat.
Un subgrupo de población esencial será el personal sanitario, que hará el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) y que permitirá determinar el porcentaje de personal sanitario que ha superado la infección por coronavirus en los hospitales, centros sociosanitarios y residencias de ancianos. Se estudiará la evolución del estado inmunitario del personal sanitario durante doce meses y se determinará la utilidad de tres tipos diferentes de pruebas mediante plataformas automatizadas para llevar a cabo esta evaluación.
Este estudio ha surgido de un proyecto de investigación ideado por los servicios de Microbiología y de Inmunología del Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con investigadores del IDIBAPS, ISGlobal y del Centro de Investigación Genómica (CRG, en sus siglas en catalán). Además del Clínic, participarán en el estudio los hospitales Vall d’Hebron, Sant Pau y Mar (Barcelona), Josep Trueta (Girona), Arnau de Vilanova (Lleida), Joan XXIII (Tarragona), Bellvitge (L’Hospitalet de Llobregat), Germans Trias (Badalona), Parc Taulí (Sabadell) y Althaia (Manresa). Los laboratorios Clilab Diagnostics (Consorcio del laboratorio Intercomarcal del Alt Penedès, Anoia y Garraf) y Cat Lab también colaborarán, ha indicado Salud.
En la nota informativa se asegura que actualmente las capacidades totales para hacer las pruebas PCR son de unas 17.000 al día, 2.000 más de la estimación máxima necesaria durante las fases de confinamiento. Estos test diagnósticos tienen como objetivo la detección directa de la presencia del coronavirus,