El Ministerio de Sanidad reconoce su «preocupación» ante las imágenes del domingo con «algunos casos» de concentraciones de niños que parecían no guardar la distancia social. «No se deben de repetir los abusos», ha avisado hoy con firmeza el ministro Salvador Illa. No obstante, Sanidad, por el momento, no se plantea limitar las salidas de los pequeños porque en el Gobierno –y particularmente en el Ministerio del Interior- están convencidos de que el incumplimiento de las medidas de aislamiento no fue masivo. «El 99% ha cumplido las reglas de forma ejemplar», ha remarcado Illa.
Las fuerzas de seguridad, en cualquier caso, reforzarán los controles en las zonas donde hubo mayor afluencia de familias, particularmente en ciudades costeras, según fuentes de Moncloa. Es más, Interior no descarta recurrir a las multas contra los padres infractores, si fuera necesario, aunque su máximo responsable, Fernando Grande-Marlaska, ha insistido en el mensaje del Gobierno en que la «inmensa mayoría de los padres y madres ha demostrado su responsabilidad a la hora de proteger la salud de sus hijos y del resto». El ministro ha defendido que no ha habido una violación masiva de las reglas establecidas por Sanidad, como probaría el hecho de las detenciones y denuncias el domingo (17.515 propuestas de sanción y 157 arrestos) estuvieron en consonancia con las del resto de los días del confinamiento.
Aún así, Grande-Marlaska ha reconocido que en «algunas zonas concretas» hubo una amplia panoplia de irregularidades, tales como unidades familiares completas de paseo (con ambos progenitores), grupos de niños jugando juntos o padres en grupos charlando entre ellos.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, no ha ocultado que vio con cierta desazón las polémicas imágenes. «Ha habido gente que no ha observado las indicaciones. No sé si denominarles incívicos o insolidarios, pero prudentes desde luego no son», ha destacado el epidemiólogo,