La alopecia afecta a casi el 80% de los hombres en algún momento de sus vidas. Pero en unos años, puede ser historia. Científicos japoneses han logrado generar folículos pilosos en placas de Petri utilizando células de piel embrionaria de ratones, un avance potencial para combatir la caída del cabello.

El equipo de la Universidad Nacional de Yokohama, en Japón, lo ha conseguido controlando la disposición espacial de dos tipos de células, epiteliales y mesenquimales. Los hallazgos han sido publicados en la revista Science.

Las células epiteliales son un tipo de célula que cubre el interior y el exterior de las superficies de su cuerpo. Se encuentran en la piel, los vasos sanguíneos y los órganos.

Por su parte, las células mesenquimales son células madre multipotentes que se encuentran en la médula ósea y que son importantes para producir y reparar tejidos esqueléticos.

El desarrollo de los folículos pilosos está coordinado por las interacciones entre estas células o EMI. Si bien el procedimiento no se ha probado con células humanas, los hallazgos del equipo sugieren que existe la esperanza de que los folículos puedan implantarse en la cabeza de una persona y regenerarse allí.

Los gérmenes de folículos pilosos tienen capacidad de neogénesis capilar

Su investigación futura podría eventualmente abrir nuevas vías para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento para los trastornos de pérdida de cabello,

 » Leer más