El estrabismo es, aún hoy, una condición muy estigmatizada e incomprendida. Por ello, es importante conocer cómo y por qué se produce, así como las molestias que puede provocar a quien la sufre y de qué manera se puede abordar.

¿Qué es el estrabismo?

El estrabismo es un trastorno en el cual los dos ojos no se alinean en la misma dirección y, por tanto, no pueden enfocar el mismo objeto. Comúnmente, se conoce como bizquera u ojos bizcos.

En esencia, consiste en una descoordinación de los músculos que rodean cada ojo, que en condiciones normales trabajan conjuntamente para que los dos ojos se enfoquen en el mismo punto. Esta descoordinación provoca que el cerebro reciba dos señales diferentes, lo que implica una cierta deficiencia en la capacidad visual. En los niños, es posible incluso que el cerebro se adapte para ignorar la imagen que recibe por parte del ojo más débil, lo que se conoce como ambliopía u ojo vago.

Normalmente, la causa se desconoce; en otras ocasiones, puede relacionarse con condiciones como el Síndrome de Apert, la parálisis cerebral, la rubéola congénita, el hemangioma cerca del ojo, la incontinencia pigmentaria, el síndrome de Prader- Willi o las lesiones cerebrales traumáticas.

En los adultos, por su parte, puede aparecer ligado al botulismo,

 » Leer más