A pesar de que algunos bebés tuercen los ojos hacia dentro en algunas ocasiones, desde la Asociación Española de Pediatría (AEPED) llaman a la calma, ya que esto, en algunos casos, es normal y se resuelve con el tiempo. Por lo general, esto deja de ocurrir cuando el bebé tiene más de 6 meses. Pero, si la situación no mejora, entonces, hay que pedir ayuda.

¿Qué es el estrabismo?

En pocas palabras, el estrabismo es una condición en la que los ojos, cuando observan un objeto concreto, no se alinean como deberían hacerlo de manera natural. Lo habitual es que uno se desplace hacia dentro (esotropia), aunque puede ocurrir de otras formas con uno de los ojos que se desplaza hacia fuera (exotropia), arriba (hipertropia) o abajo (hypotropia). El caso que se observa con frecuencia es el primero.

Las causas del estrabismo antes de los 6 meses no son significativas, sobre todo, si este ocurre de manera muy ocasional. No obstante, si la situación perdura puede haber determinados signos de alerta que los padres no deben ignorar. La detección precoz es fundamental para que el problema se resuelva y no tenga consecuencias para los bebés.

Hay veces en las que existen ya casos de estrabismo en la familia y es posible que el bebé lo herede.

 » Leer más