La esperanza de vida se alarga cada vez más en España, el envejecimiento activo ya no es una utopía y los más jóvenes también parecen haber tomado conciencia de qué pasa si dejas de lado la actividad física. La buena salud de huesos y músculos es clave para que la tercera edad se viva de la mejor manera posible. ¿Hay algún ejercicio que sea especialmente beneficioso? Más que uno en concreto, la clave está en combinar tres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza un seguimiento periódico de las tendencias relativas a la inactividad física a nivel mundial. Sus últimas estimaciones hablan de que el 31 por ciento de la población adulta mundial no practica actividad física: en concreto, no realizan al menos los 150 minutos semanales recomendados por la OMS. De hecho, alertan de que este nivel de inactividad se ha incrementado cinco puntos porcentuales desde 2010, previendo que las cifras sigan en alza hasta 2030.

La ciencia ha constatado que caer en el sedentarismo tiene consecuencias muy dañinas tanto para la salud mental como para la física. Aunque afecta al organismo general, en el sentido de aumentar el riesgo de sufrir enfermedades importantes (diabetes, colesterol, sobrepeso…), lo cierto es que son los huesos y los músculos los que notarán antes de y forma más acentuada ese déficit de ejercicio.

 » Leer más