Los médicos llevan toda la vida insistiendo sobre la importancia que tiene para nuestra salud el realizar ejercicio físico de manera habitual. Lo cierto es que no dejamos de descubrir beneficios de esta costumbre, y entre otras cosas ya sabíamos que se relaciona con un menor riesgo de padecer cáncer.

Aún así, todavía los científicos siguen sorprendiéndose del alcance de los efectos positivos del ejercicio frente al cáncer. Ahora, un estudio publicado en la revista científica Cancer Research por investigadores de la Universidad de Tel Aviv (Israel) ha concluido que el ejercicio aeróbico habitual de alta intensidad puede reducir hasta en un 72% el riesgo de padecer cáncer metastásico.

La protección del ejercicio

Según explican, estos autores partían del hecho previamente conocido de que el músculo parece ser especialmente resistente al cáncer metastásico, sin que se entendiera del todo por qué.

Así, tomaron datos de un estudio prospectivo llevado a cabo por el Centro de Control de Enfermedades de Israel y del Departamento de Nutrición del Ministerio de Salud Israelí.

Concretamente, se fijaron en una muestra de 2.734 hombres y mujeres de la población general israelí, originalmente sin cáncer y con edades de entre 25 y 64 años, a los que se les realizaron análisis antes y después de correr.

 » Leer más