El desayuno debería aportarnos el 20 por ciento de las calorías totales del día, según la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. La primera comida del día, después del ayuno nocturno, debe proporcionar la cantidad necesaria de minerales (calcio, potasio, magnesio) y vitaminas, así como algún hidrato de carbono integral, de absorción lenta, y proteínas. Comenzar el día con un desayuno equilibrado, variado y energético es fundamental para la salud.

Hasta aquí, todos de acuerdo. Sin embargo, en el otro lado de la ecuación, existen alimentos nefastos en lo que se refiere a ese equilibrio saludable. El doctor Alexandre Olmos, experto en epigenética y medicina del deporte, habla en un vídeo en sus redes sociales de tres productos que habitualmente consumimos en España en el desayuno y que resultan potencialmente peligrosos.

Desayuno: una combinación de alimentos saludables

Todos sabemos que la bollería industrial, los cereales llenos de azúcar y los zumos suben considerablemente las cifras de azúcar en sangre, algo que desestabiliza desde primera hora de la mañana nuestro equilibrio energético del día. A los picos de glucemia, si no nos alimentamos correctamente, les seguirá la inflamación y un estado de cansancio crónico.

Fruta fresca sí, pero siempre entera; cereales, mejor integrales; cantidades razonables en general;

 » Leer más